ARTÍCULO: «La ética del cambio climático»

Resumen: La generación de gases de efecto invernadero y el cambio climático correspondiente constituyen una amenaza para la continuidad de la sociedad global en su forma actual.

La búsqueda de acuerdos mundiales ante esta amenaza, que involucra a todos los países se ha centrado en asignar a cada país su responsabilidad para la remediación. El argumento ético del cosmopolitismo es muy atractivo, pues sugiere otorgar responsabilidades basadas en el consumo individual, independientemente de la nacionalidad. Sin embargo, este argumento debe ser empleado con base en datos económicos y energéticos precisos y bien fundamentados. En el presente artículo se discute el uso que se ha hecho de esta idea y se propone modificarlo.

ARTÍCULO: “La ética del cambio climático”, Carlos Amador Bedolla y Hortensia Moreno Esparza, UNAM. Universidad Autónoma Metropolitana. México.